Alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV). Características, diagnóstico e impacto en pediatría

Alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV)
Características, diagnóstico e impacto en pediatría

Artículo extraído del libro “PRODUCCIÓN DE BURROS -1- Primeras Jornadas Argentinas de Producción de Burros” (Luis Losinno)

La alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV) es una de las alergias alimentarias más frecuentes en pediatría. Esta condición puede afectar a los niños desde su nacimiento y puede manifestarse con síntomas como vómitos, diarrea, dolor abdominal, urticaria y dificultad para respirar. En este artículo, vamos a profundizar en las características, el diagnóstico y el impacto de la APLV en pediatría.

 

Características de la APLV

La APLV se define como una reacción adversa de naturaleza inmunológica, reproducible e inducida por la proteína de la leche de vaca. La proteína de la leche de vaca se encuentra en muchos alimentos procesados y puede ser difícil evitarla completamente. Los niños que tienen APLV deben seguir una dieta libre de proteína de leche de vaca para evitar una reacción alérgica.

La APLV es más común en los bebés que son alimentados con fórmula infantil que contiene proteína de leche de vaca. También puede ocurrir en bebés amamantados si la madre consume productos lácteos que contienen proteína de leche de vaca.

 

Diagnóstico

El diagnóstico temprano es fundamental para evitar complicaciones graves en los niños afectados por APLV. El diagnóstico se realiza de acuerdo a la historia y signos clínicos y también mediante pruebas cutáneas específicas y análisis sanguíneos.


Las pruebas cutáneas implican colocar una pequeña cantidad del alérgeno (proteína de leche) debajo de la piel del niño y observar si se produce una reacción. Los análisis sanguíneos miden la cantidad de anticuerpos que el cuerpo produce en respuesta a la proteína de leche de vaca.

 

Impacto en pediatría

La APLV puede tener un impacto significativo en el crecimiento y desarrollo del niño si no se trata adecuadamente. Además, puede tener un impacto emocional en los padres y cuidadores del niño debido a las restricciones dietéticas necesarias para evitar una reacción alérgica.


Los niños con APLV pueden tener dificultades para obtener los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo. La proteína de la leche de vaca es una fuente importante de calcio, vitamina D y otros nutrientes esenciales que son necesarios para el crecimiento óseo y el desarrollo cognitivo. Por lo tanto, los niños con APLV deben recibir una dieta adecuada que incluya fuentes alternativas de estos nutrientes.


Además, la APLV puede tener un impacto emocional en los padres y cuidadores del niño. La necesidad de evitar la proteína de leche de vaca puede ser estresante y abrumadora, especialmente cuando se trata de encontrar alimentos seguros para el niño. Los padres también pueden sentirse aislados socialmente debido a las restricciones dietéticas del niño.

 

Tratamiento

El tratamiento principal para la APLV es evitar completamente la proteína de leche de vaca en la dieta del niño. Esto puede ser difícil ya que la proteína se encuentra en muchos alimentos procesados. Los padres deben leer cuidadosamente las etiquetas de los alimentos y evitar cualquier alimento que contenga proteína de leche.


En algunos casos, se pueden utilizar fórmulas infantiles especiales que no contienen proteína de leche de vaca. Estas fórmulas están diseñadas para proporcionar todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del bebé.


En casos graves, se pueden prescribir medicamentos como antihistamínicos o epinefrina para tratar una reacción alérgica aguda.

 

Conclusión

La APLV es una condición común en pediatría que puede tener un impacto significativo en el crecimiento y desarrollo del niño si no se trata adecuadamente. El diagnóstico temprano y la eliminación completa de la proteína de leche de vaca en la dieta del niño son fundamentales para prevenir complicaciones graves. Los padres y cuidadores deben trabajar con un profesional de la salud para garantizar que el niño reciba una dieta adecuada y segura, y para manejar cualquier reacción alérgica aguda que pueda ocurrir.

Completá el formulario y descargá el libro completo (gratuitamente)

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.

Agregar un comentario

Su email no será publicado. Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios.