Es una empresa que produce, industrializa y comercializa leche de burra natural pasteurizada para consumo humano.

Inicia como un proyecto de investigación de vanguardia que surgió tras un viaje a China en 2015 por parte del veterinario y profesor de la Universidad Nacional de Rio Cuarto Luis Losinno quien regresó con la visión de establecer en Argentina la producción de leche que cuenta con destacadas propiedades nutricionales que la hacen ideales para el consumo de personas mayores, además por tratarse de una leche hipoalergénica natural es apta para el consumo de quienes tienen alergias alimenticias específicas.

La experiencia de otros países como Italia y China y los estudios científicos relacionados, sirvieron como catalizador para formar un equipo de investigación aplicada en el campo de la leche de burra y establecer la primera granja experimental a pequeña escala en la provincia de Córdoba. Desde entonces se produce, industrializa y comercializa leche de burra para consumo humano.

Somos un equipo conformado por productores, médicos, veterinarios, agrónomos, ingenieros en alimentos, nutricionistas e investigadores, que trabajan día a día con la misión de mejorar la salud, bienestar y desarrollo de las personas a través de la oferta de productos nutricionales, naturales e hipoalergénicos de alta calidad a base de leche de burra.

Producimos leche de burra natural pasteurizada que puede adquirirse congelada y es apta para el consumo de personas de cualquier edad, incluso aquellas con alergias o intolerancias alimenticias especificas.

Nuestro establecimiento productivo y el alimento se encuentran registrados y habilitados:

RNE: 04005987 (N° Est. Lácteo: XF 9452) / CARD SOLUTIONS S.A.S. Bolivar 464, Río Cuarto, Córdoba, Argentina RNPA: 04081462

Cualquier persona desde los seis meses de edad puede consumir leche de burra, ya que es un alimento hipoalergénico que es tolerado por lactantes y personas con alergias a las proteínas de la leche de vaca. Es especialmente recomendable para personas adultas que quieran fortalecer aspectos de su salud, ya que por los componentes nutricionales es utilizada en la prevención y mejora de diferentes condiciones relacionadas a la edad.

Gracias a las propiedades de la leche de burra, ésta representa una excelente alternativa nutricional para:

  • Personas que deseen apoyar su sistema inmune (niños, tercera edad, embarazadas).
  • Personas que se encuentren en una dieta baja en colesterol o tengan la indicación de mantener una alimentación baja en colesterol.
  • Personas que deseen una alimentación saludable en general, libre de productos procesados y aditivados con preservadores químicos sintéticos.
  • Lactantes con alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV).
  • Alimentación en el lactante sano que no pudo obtener lactancia materna.
  • Madres de niños con alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) que se encuentren realizando la dieta de exclusión (“dieta del amor”).

Esta leche es producida en un sistema que se estableció desde cero en tierras de la estancia Yucat, cercana a la localidad de Tío Pujio (Córdoba), diseñada específicamente para albergar burras, respetando tres de sus atributos biológicos básicos como especie: en primer lugar, una dieta basada en pastoreo (pues son herbívoros); en segundo lugar, el espacio adecuado para que puedan caminar un mínimo de 5 a 10 km al día; y en tercer lugar, la socialización, ya que son animales gregarios que disfrutan de la compañía de sus congéneres. Todo esto se llevó a cabo bajo los principios de sostenibilidad y bienestar animal.

La Leche de Burra es considerada un nutracéutico natural de alta calidad composicional. En China, el mayor productor mundial, se comercializa como una “medicina natural”.

Se caracteriza por su semejanza composicional con la leche materna humana, tanto en cantidad y tipo de proteínas como en minerales, vitaminas y lactosa, lo que le entrega a ambas ese dulzor característico y una alta palatabilidad (agradable al gusto).

En la siguiente figura podemos observar lo que contiene y lo que produce sobre el organismo de aquellas personas que consumen leche de burra de manera regular:

Haga click sobre la imagen para ampliar

Haga click sobre la imagen para ampliar

La leche se entrega envasada y congelada a 18 grados bajo cero. Si se mantiene esta condición en un freezer hogareño puede durar hasta seis meses.

Para descongelarla se recomienda mantenerla en heladera a una temperatura de entre 4 y 6 grados. En esta condición debe consumirse en los siguientes cinco días.

Para el consumo se recomienda agitar la botella antes de servir y, en caso de elegir consumirla tibia o caliente, calentarla a baño maría sin superar nunca los 70 grados.

Nunca utilizar microondas, ni fuego directo para evitar que se alteren sus componentes nutricionales básicos. Si llegara a separarse en dos fases sigue siendo apta para consumo, ya que sólo es necesario agitarla para que se homogeneice.

Haga click sobre la imagen para ampliar

Nuestra leche de burra pasteurizada y congelada es microbiológicamente segura y se somete a pruebas externas antes de su liberación. A diferencia de la leche de vaca industrializada, no atraviesa procesos adicionales como filtrado y homogeneizado. De esta manera, nuestra leche mantiene sus proteínas y péptidos bioactivos únicos, que ofrecen beneficios nutricionales y biológicos.

La separación de fases que se puede observar en la leche es natural y ocurre debido a la sensibilidad de las proteínas a los cambios de temperatura. Para que esto no ocurra, recomendamos descongelar lentamente y calentar suavemente a baño maría sin superar los 70°C. Si se produce separación de fases, esto no afectará su seguridad ni composición. Agitar la leche antes de consumirla la homogeneizará. Estamos comprometidos con brindar un producto de alta calidad y seguro, y esta característica es parte de su autenticidad.

La leche de burra puede tomarse como refuerzo a la alimentación diaria sin sustituir por completo otro tipos de leche que se consuman. En estos casos se recomienda consumir 60 ml diarios (un vaso mediano), de la manera que le guste al usuario.

Puede utilizarse de la misma manera en que se utiliza cualquier otro tipo de leche, líquida fría o caliente, en preparaciones crudas o cocidas.

La leche de burra no tiene contraindicaciones, ya que se trata de un alimento 100% natural hipoalergénico que puede ser consumida por personas de cualquier edad, incluso con alergias o restricciones alimenticias específicas.

La leche de burra puede consumirse de manera libre sin indicación médica.

Es una condición médica en la que el sistema inmunológico reacciona de manera anormal a las proteínas presentes en la leche de vaca y sus derivados.

Puede causar una variedad de síntomas. Esta alergia es más común en bebés y niños pequeños, aunque también puede afectar a adultos. El niño o bebé con APLV, debe evitar los productos lácteos de vaca (incluyendo leche, manteca, crema, helados, galletitas, pan, golosinas, etc) y reemplazarlos con fuentes alternativas de proteínas y nutrientes naturales pero apropiados (esto no incluye leche de otros rumiantes como ovejas y cabras, ni extractos vegetales de almendras y soja, por ejemplo).

Una alergia alimentaria es una reacción inmunitaria anormal del cuerpo a una proteína específica presente en un alimento. La respuesta del sistema inmunológico puede ser muy grave y poner en peligro la vida de la persona afectada. Las alergias alimentarias son bastante comunes y pueden ocurrir en cualquier persona, pero son más comunes en niños pequeños.

La alergia alimentaria se produce cuando el sistema inmunológico del cuerpo confunde ciertas proteínas alimentarias con sustancias nocivas. En lugar de digerir estas proteínas normalmente, el sistema inmunológico produce anticuerpos para combatirlas. Estos anticuerpos pueden provocar síntomas como hinchazón, erupciones en la piel, dificultad para respirar, mareos, vómitos y diarrea.

Las causas exactas de las alergias alimentarias no se conocen completamente, pero se cree que tanto la genética como el entorno pueden ser factores contribuyentes. Las personas con antecedentes familiares de alergias tienen un mayor riesgo de desarrollar una alergia alimentaria, así como las personas con otras afecciones alérgicas como asma o dermatitis atópica.

Es importante que las personas con alergias alimentarias eviten los alimentos que desencadenan su respuesta alérgica. En algunos casos, las alergias alimentarias pueden desaparecer con el tiempo, pero en otros casos, pueden ser de por vida.

Para realizar pedidos podés comunicarte con Equslac a través del servicio de WhatsApp o en las farmacias de ASPURC de Río Cuarto / Villa María.

Para pedidos y más información, comunicarse vía WhatsApp.